SIBIU Y PITESTI
Dejando atrás los pueblos de <a style="color: #148761;" href="https://www.lavueltaalmundoenunasolavida.com/turda-timisoara-hunedoara/"><strong>Turda, Timisoara y Hunedoara</strong></a> donde te he contado lo que se puede ver y donde se puede dormir. Nos adentramos en este post <strong>en Sibiu y Pitesti.</strong> Vamos llegando al final de nuestras vacaciones por tierras rumanas pero esto no es el final.
En cuanto a Sibiu y Pitesti, ¿Te suenan los techos que sospechan de Sibiu? seguro que los has visto por Internet alguna vez. ¿Estás en Bucarest y te apetece pasar un par de días? Puedes hacerlo en coche, en el cual te costará unas 4 horitas o puedes hacerlo en avión, que en menos de 1 hora has llegado.
En cambio, no quieres irte tan lejos y prefieres pasar un par de días en Pitesti viendo su espectáculo de música y luces en la fuente de la plaza. Se encuentra a tan sólo 1 hora y media de Bucarest en coche.


SIBIU
Sibiu es una de las ciudades más visitadas de Rumanía, además de estar cerquita de Brasov, se encuentra a 300 kilómetros de Budapest. Es una ciudad mediana, su población no llega a 200.000 habitantes.
Sibiu está totalmente preparada para acoger al turismo puesto que en el año 2007 fue la primera ciudad de Rumanía nombrada Capital Europa de la Cultura.
¿Sabrías decirme que fueron las primeras cosas que se fundaron en Sibiu? Te saco de dudas, entre otras muchas cosas, se fundaron el primer hospital, la primera escuela, el primer museo o la primera farmacia de la actual Rumanía.

PLAZA HUET DE SIBIU
De las tres plaza principales que hay en la localidad de Sibiu, ésta se encuentra en tercer lugar. Es una placita que rodea a la catedral evangélica y donde se levantaron las primeras fortificaciones.
Cuando fuimos nosotros (en agosto) había puesto un mercadillo o rastro de cosas antiguas, mucho parecía de hojalata. No se si eso lo hacen unos días específicos o todos los días.

TORRE DEL AYUNTAMIENTO
En realidad, se llama Torre del Ayuntamiento porque éste mismo se encontraba cerquita. Esta torre blanca que formaba parte de la muralla construida entre 1224 y 1241 es el símbolo de Sibiu. Es posible subir hasta arriba y alcanzar una vistas impresionantes de la ciudad. Se accede a través de unas escaleras estrechas.
La torre sirvió en sus comienzos como puerta de entrada al segundo recinto amurallado de Sibiu aunque ha tenido varios usos durante todo el paso del tiempo.

PLAZA MICA (LA PEQUEÑA PLAZA)
Desde la Gran Plaza atravesando un callejón nos adentramos en la Pequeña Plaza. En sus tiempos, esta plaza estaba ocupada por los mejores artesanos, ahora, está llena de cafés y pequeños comercios. Esta plaza sería una buena parada para descansar y tomarse una cerveza.
A través de esta plaza podemos acceder a la parte baja de la ciudad, mediante la calle que pasa bajo el Puente del Mentiroso, el primer puente de hierro forjado en Rumania (1859).
Dato de interés para los más meones
Justo en esta calle que pasa por debajo del Puente del Mentiroso hay baños públicos.

PLAZA MARE (LA GRAN PLAZA)
Podrás observar que es la plaza más grande de la ciudad y se encuentra en la «ciudad alta». Los edificios que la componen pertenecían a los antiguos gremios y familias de comerciantes.
Esta plaza cuenta con con un ancho de más 140 metros y es totalmente peatonal. En ella se encuentra una iglesia católica, la Casa Azul del año 1783 y el Palacio-Museo Brukenthal. Además, también se encuentra la oficina de turismo.
En el centro de la plaza puedes ver a un montón de gente jugando entre las aguas de la fuente, más que nada para combatir el calor en verano.

CATEDRAL EVANGÉLICA SANTA MARÍA
Es la iglesia más famosa de estilo gótico en Sibiu. Fue construida en el siglo XIV y durante tres siglos sirvió como lugar de enterramientos de alcaldes, personalidades de Sibiu…
Destaca su campanario que lo podemos ver prácticamente desde cualquier punto de la ciudad puesto que tiene 73 metros de alto. Para muchos habitantes es un punto de referencia. Ubicada en la Plaza Huet.

MUSEO DE HISTORIA DE SIBIU
El Museo de Historia es parte de un edificio que se considera ser el conjunto más importante de la arquitectura gótica no religiosa en Transilvania.
Las galerías de arte se encuentran dentro del palacio Brukenthal e incluyen una serie de unas 1.200 obras pertenecientes a las principales escuelas europeas de pintura desde el S.XV al XVIII: flamenco-holandés, alemán y austriaco, italiano, español y escuelas francesas. El galerías también incluyen colecciones de grabados, libros, numismática, y minerales.
Se encuentra en la Plaza Mayor.
HORARIO
De Martes a Domingo de 09:00 a 18:00

TEJADOS QUE SOSPECHAN DE SIBIU
Una de las atracciones más turísticas que hay en Sibiu son sus «tejados que parece que sospechan». Puedes ver en cada casa la construcción de estas partes tan originales. En realidad, «los ojos acechantes» son ventanas que sobresalen de los tejados. El hueco de la ventana parece el globo ocular mientras que la parte que lo cubre el párpado.
Si todavía no has ido, imagínate en la calle y alrededor tuyo todas las casas con esos tejados, ¿No te sientes un poco vigilado? ¡Cuida con lo que haces!

CALLE NICOLAE BALCESCU
Esta calle es peatonal de principio a fin. Va desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de la Unión. Podríamos decir que esta es la calle de las compras, además de tiendas de ropa, nos encontramos con heladerías, tiendas de dulces, bares…
Pasear por ella y contemplar sus edificios antiguos pero bien conservados es algo que hay que hacer si vas a Sibiu.

PASAJE SCARILOR
El pasaje de las escaleras se encuentra bajo los arcos de la vieja fortificación de Sibiu. Lo construyeron en el S.XVIII para comunicar la parte baja con la parte alta. Recibe este nombre debido a la cantidad de peldaños que tiene.

PITESTI
En esta ciudad estuvimos solamente una tarde, fue nuestra última parada antes de coger el avión al día siguiente. Es la capital del distrito de Argeș de la región de Valaquia. Pitești fue una de las sedes temporales de los gobernantes valacos y, gracias a su posición, a la ciudad se la conoció durante largo tiempo como un importante centro comercial.
Un dato curioso acerca de esta región es que en sus cercanías se encuentra la planta de fabricación Dacia.

CALLE DE LA VICTORIA DE PITESTI
Podemos decir que esta calle peatonal es una de las arterias de la ciudad. Se encuentra en la zona centro. En ella podemos encontrar desde comercios de ropa, restaurantes, pastelerías, hasta un cine. No es muy larga con lo que la podemos recorrer en un corto periodo de tiempo.

ESPECTÁCULO DE LA FUENTE
De día una fuente, de noche se llena de colores. La verdad, que no he podido constatar acerca de si se hace todas las noches o una vez a la semana porque sólo estuve una noche y la vimos por casualidad.
Como se puede apreciar en la foto se hace cuando ya termina de anochecer, ¿podrían ser las 7 y pico de la tarde? Bueno, si vas, sobre esa hora estate atento. Recuerdo que duraba bastante rato y es un espectáculo que paraliza a la actividad humana en esa plaza. Todo el mundo deja lo que estaba haciendo, coge el móvil y se ponen a disfrutar del momento.

AYUNTAMIENTO DE PITESTI
El Ayuntamiento de Pitesti lo podemos encontrar en la Plaza de la Victoria justo en frente de la Fuente. Como puedes observar en la foto se trata de un edificio bastante imponente al cual no pudimos acceder porque se encontraba cerrado.

DONDE DORMIR
Como os he comentado antes, aquí tuvimos que hacer noche y elegimos este lugar. Por cercanía del centro en coche, como mucho había 10 minutos y por precio todo sea dicho.
El contactar con los dueños fue un poco caótico porque no estaban ahí pero al final todo salió bien. La habitación era enorme, tenía 2 camas y un sofá cama grandísimo y baño privado.
Una noche en esta Academia de arquitectura nos costó 153 leis. Os dejo el enlace por si os gusta y queréis dormir allí. «Academia de Arquitectura, Pitesti.»

Hemos llegado al final del camino en nuestra ruta por los pueblos de Transilvania. Al día siguiente de estar aquí ya nos fuimos a la capital donde te cuento que ver en Bucarest en un día para coger el vuelo de vuelta a casa.
Espero que te haya gustado y si quieres aportar tu granito de arena dejándome algún comentario, lo leeré encantada.
Nos vemos en el siguiente y último recorrido por Rumanía. ¿te atreves a decir qué es?
La vuelta al mundo en una sola vida
<h5>ME PUEDES ENCONTRAR EN</h5>
<a href="https://www.facebook.com/sheiluscus" target="_blank" rel="noopener noreferrer">
Facebook
</a>
<a href="https://twitter.com/sheiconelmundo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">
Twitter
</a>
<a href="https://www.instagram.com/sheiluscus/?hl=es" target="_blank" rel="noopener noreferrer">
Instagram
</a>
<a href="https://www.youtube.com/channel/UCW1w7KMwDtZWxjlzDARWAMQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer">
Youtube
</a>
Nieves
Siempre muy bien relatado. Me ha gustado éste paseo
Citar Comentario
Citar Comentario
Alfredo
Como siempre, lo detallas muy bien, además este viaje lo hice yo también.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Ruta Transfagarasan En 1día-lavueltaalmundoenunasolavida.com
optismics
Reposo Propecia Fuctirecet cialis without prescription sydayattasia Viagra Acquisto Forum
Citar Comentario
Citar Comentario